top of page

Peio Garmilla: “Te tienes que exigir a ti mismo, la vida no te va a regalar nada” (1/2)

  • Ainhoa Iglesias Zurikarai
  • 23 nov 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 24 nov 2020


Peio Garmilla puede parecer un estudiante como cualquier otro, como la mayoría de los universitarios no tiene nada claro a qué quiere dedicarse. Empezó estudiando Periodismo, pero pronto descubrió que Comunicación Audiovisual le permitía ser más libre y creativo. Aunque lo que le define no son sus estudios, sino su pasión por la fotografía y su redescubierto talento musical.


Instagram: @peiogarmi

YouTube: Peiogarmi



Vives en Bilbao desde hace un par de años, pero no eres de aquí. ¿Qué significa tu pueblo para ti?


Mi pueblo es mi hogar. Vivo en Bilbao, pero yo soy de Valdivielso (Burgos). Allí me siento en casa. Pero aquí he conocido a algunas de las personas más importantes de mi vida.


¿De qué manera crees que vivir en un pueblo y criarte, únicamente, con tu familia ha influido en quién eres?


Ha influido absolutamente en todo. Ahora que he salido del pueblo, me doy cuenta de que no he tenido cosas que viviendo en una ciudad hubiese tenido: una cuadrilla o amigos de mi edad, pero al no tener eso he tenido muchas otras cosas. Agradezco a mi familia por los valores que me ha enseñado porque no sería quien soy sin ellos. Además, vivir en un pueblo sin mucho que hacer te obliga a ser creativo para no aburrirte, puede que de otra forma no hubiese explotado esa faceta que ahora me llena.


A nivel personal, ¿cómo te han afectado estos años en la universidad viviendo en Bilbao?


He crecido y evolucionado muchísimo mentalmente, sobre todo este último año. He sufrido, pero soy quien soy por lo que he pasado. Tienes que pasar por algo para estar donde estás, y sufrir es parte de la vida. Hay que sufrir para valorar lo bueno.


Tus redes sociales están repletas de las fotografías que sacas, ¿cuándo descubriste tu pasión por la fotografía?


Un año antes de entrar a la universidad, en el viaje de fin de curso nos fuimos a Roma, un compañero tenía una réflex y me quedé fascinado. Siempre había hecho fotos con una compacta que tenía por casa porque mi padre es fanático de la fotografía, pero nada serio hasta entonces.



¿Algún fotógrafo que te inspire o al que tengas de referencia?


No especialmente. No fotografío fijándome en nadie, soy más de improvisar. Voy a un sitio y a ver lo que sale. Cada entorno te da diferentes variables a partir de las cuales creas.


En un futuro, si consigues dedicarte a este de manera profesional, ¿en qué temas te interesaría ahondar?


Me gustaría probar la fotografía social. Fotoperiodismo. Siempre he querido viajar a África. Fotografiar como es la vida allí, como es su gente. Captar esos momentos. Además de como fotógrafo, me enriquecería mucho como persona.

Todas tus fotos tienen una esencia muy personal, una edición muy cuidada. Las ves y sabes que son tuyas, ¿cómo lo consigues?


El estilo es muy importante, pero no empiezas con él. Empecé trasteando en Lightroom, VSCO y otras herramientas hasta que encontré algo que me gusto. Tienes que ir probando hasta encontrar lo que te gusta. Que le guste o no a los demás es secundario.


¿Cuánto tiempo le dedicas a la edición?


Mucho. La edición de foto lo cambia todo. No sé si es el 50% de una fotografía, pero casi. Hacer fotos me encanta y editarlas casi el doble. Soy muy perfeccionista, no me conformo. Al final te tienes que pedir más. Te tienes que exigir a ti mismo. La vida no te va a regalar nada sin esfuerzo.


Te interesa la fotografía de retrato y durante un tiempo estuviste haciendo sesiones de fotos, ¿por qué dejaste de hacerlo?


Descubrí que no me gustaba. Yo trabajo para mí. Me gusta hacer lo que quiero libremente y al final en una sesión tienes que hacer lo que quiere otra persona.





Comments


  • Blanco Icono LinkedIn

 Espirales por Ainhoa Iglesias Zurikarai

bottom of page