Redescubre el arte de la mano de Van Gogh
- Ainhoa Iglesias Zurikarai
- 29 oct 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 nov 2020

Meet Vincent Van Gogh es una innovadora iniciativa del Museo Van Gogh en Ámsterdam que combina arte y tecnología para sumergirnos en la obra y vida del pintor de una forma nunca vista.
Ante la imposibilidad y dificultad de mover los cuadros del artista por todo el mundo, el museo creó esta experiencia para que todos tuvieran la posibilidad de conocer al artista. Después de pasar por Ámsterdam, Barcelona, Seúl y Londres, la exposición se encuentra actualmente en Lisboa, donde permanecerá hasta el 3 de enero.
NI UN CUADRO
No es una exposición al uso, no se trata de una visita a un museo lleno de cuadros. De hecho, no hay ni uno solo. Seis escenarios repletos de pantallas te trasladan a través de la vida y obra del artista holandés en una experiencia interactiva, donde tocar, ver e incluso escuchar la mente del pintor.
Inspirada en la colección de 800 cartas de Vincent van Gogh, una audioguía totalmente automatizada, cuenta su historia personal a través de sus propias palabras. Desde su nacimiento hasta su trágica muerte.
De muy joven, se marchó de casa para ser comerciante de arte, pero pronto lo abandonó para iniciar unos estudios en teología que, también, terminaría dejando. Viajando descubrió su pasión por el arte y empezó a formarse en la ciudad belga de Amberes. Sin embargo, una difícil situación le motivaría a mudarse con su hermano y mecenas, Theo, a París. Aquí, entablaría importantes amistades con otros artistas como Toulouse-Lautrec, Seurat, Pisarro o Cézanne. Finalmente, el destino le llevaría a Arles, donde viviría una complicada convivencia con el también pintor, Paul Gaugin. Sus tormentos personales le obligaron a instalarse en el sanatorio de Saint-Rémy-De-Provence. En este lugar, conocería y haría gran amistad con un doctor que le trataría, personalmente, en el pequeño pueblo de Auvers, donde pasaría los últimos años de su vida pintando y creando algunas de las obras más famosas de su vida.

EL PROTAGONISTA DE LAS OBRAS ERES TÚ
Todo ello te ayuda a entender la compleja personalidad del artista, mientras proyecciones, reproducciones, sonidos y recreaciones reales de las escenas representadas en los lienzos, te harán sentir parte del cuadro. Los comedores de patas, La habitación, La noche estrellada, Trigal con cuervos, Almendro con flor…
Pero la experiencia no termina ahí, no es estática o inamovible, es interactiva. A la vez que escuchas cómo era su vida y observas sus obras, la decoración te traslada a la época en la que vivió. Puedes sentarte en las mesas de los comedores de patas, pintar con carboncillo (casi) tal y como él lo haría, adentrarte en su habitación, recorrer los campos de trigo…

EXPERIENCIA MULTISENSORIAL INOLVIDABLE
Es una visita para todos los públicos. No importa si eres un amante y apasionado del pintor y del arte o, si solo conoces su nombre y te suena, brevemente, que pintaba girasoles y se cortó una oreja. Para los primeros es el lugar ideal en el que perderse una tarde, pero para los segundos es, casi, todavía más interesante. Es una posibilidad para redescubrir el arte, para ver, a través de otra perspectiva que, tal vez, no todo es tan aburrido como pudiera parecer. Lo único imprescindible si decides acudir a la Meet Vincent Van Gogh y vivir una experiencia multisensorial inolvidable no son conocimientos, sino ganas de disfrutar y pasarlo bien.
GALERÍA
Aquí te dejo una pequeña selección de fotografías de cuando visité la exposición.
Comments